¡Este MES GRANDES descuentos y 25 años de garantía! Consulta condiciones 955 44 11 11

17 de noviembre de 2021
Sin categoría

Compensación económica al autoconsumo con excedentes

En este artículo te enseñamos con más detalle el precio de los excedentes que tus placas solares pueden llegar a generar para que valores si realmente te merece la pena pagar más o sumarte a las nuevas energías renovables con compensaciones económicas gracias al autoconsumo con excedentes

El Real Decreto 244/2019, de 5 de abril es el encargado de regular todo lo relacionado a nivel administrativo, técnico y económico sobre el autoconsumo de energía eléctrica. Tras su aprobación, se ha establecido que los consumidores que dispongan de placas solares en sus hogares, podrán ser compensados económicamente si producen excedentes de energía consiguiendo de esta manera hacer más rentable todos los sobrantes energéticos de energía solar.

Esta forma de autoconsumo con excedentes viene fomentándose desde hace algún tiempo por el Gobierno. De hecho, el pasado año, se adoptaron medidas para animar a la población al autoabastecimiento energético. Una de las claves para animar a los ciudadanos fue, precisamente, la compensación económica por el excedente de energía que produjera y vertiera a la red general a través de una factura neta pudiendo pagar únicamente por estar conectados a la red eléctrica. De esta forma también se abre una ventana para el autoconsumo colectivo por lo que cada vez es más frecuente el uso de las energía solar ya que además de estos beneficios a nivel personal, se trata de un sistema de energía que ayuda a la conservación del planeta.

Vertido de excedentes: conoce qué es

Excedente energético es la cantidad de energía que genera tu instalación fotovoltaica que no gastas. Con este excedente tienes dos posibilidades: almacenarlo en baterías para usarlo más adelante y/o verterlo a la red eléctrica convencional donde podrás usarlo otras personas y obtener compensación de excedentes autoconsumo. Cuando optas por verterlo a la red eléctrica, la compañía comercializadora con la que tienes el contrato de la luz será la propietaria de tu excedente energético. Un ejemplo de rentabilidad para tu economía es la negociación con ellos de un precio para que te devuelvan la energía que tú les aportas en forma de descuento.

NOTA IMPORTANTE

Debes saber que existe un límite y es que solamente podrás descontarte el máximo de la parte variable de la factura de la luz, es decir, en las facturas existe un parte fija (un 30% aproximadamente) que se paga simplemente por estar conectado y otra parte variable (un 70% aproximadamente) que es la que corresponde al consumo energético que realices en tu hogar. Esta última parte es la que dejarás de pagar consumiendo tu propia energía solar consiguiendo ese descuento por el vertido de excedentes si no utilizas el total de la energía que produces.

Otra de las posibilidades es la implementación de un sistema de inyección cero que hace que no se viertan tus excedentes a la red eléctrica.

Beneficios para el consumidor por la compensación de excedentes 

El consumidor debe saber que existen diferentes modalidades a las cuales se pueden acoger para beneficiarse. Según el RD244/2019 se establecen dos modalidades de autoconsumo: sin excedentes y con excedentes.

  • Autoconsumo sin excedentes

Se trata de instalaciones que disponen de un sistema que no permite ningún vertido a la red tanto por estar aisladas (como es el caso del autoconsumo eléctrico sin conexión a Red Eléctrica) como por no querer verte el excedente que produzca. La tramitación administrativa es muy sencilla.

  • Autoconsumo con vertido de excedentes

Se refiere a las instalaciones que van a verter energía a la red. Existen dos modalidades:

  1. Acogida a compensación (simplificada)

Podrán acogerse los pequeños consumidores renovables de hasta 100 kW y compensar en su factura, mes a mes, la energía consumida a través de la red con la energía en excedente que no han consumido y han vertido a la red.

       2. No acogida a compensación

Válida para instalaciones mayores de 100 kW. En este caso los excedentes se vuelcan a la red pero en forma de venta (sin compensación). A esta modalidad se le aplica las  mismas normas que a cualquier planta de producción de energía eléctrica.

NOTA IMPORTANTE

En la modalidad (acogida a compensación) autoconsumo sin excedentes y exclusivo del autoconsumo compartido, los consumidores podrán acogerse a la compensación simplificada de excedentes. En este caso se refiere a la instalación de placas solares que están dotadas de un sistema anti-vertido donde el sujeto de liquidación de la energía en excedente será el comercializador de cada consumidor asociado.

Qué modalidad de autoconsumo me conviene

Existen diferentes factores pero el principal será según la potencia contratada:

  • Instalaciones con potencias inferiores a 15 kW

La mayoría de pequeñas empresas y viviendas pueden acogerse al sistema de compensación simplificada. El trámite es sencillo y se te compensará a final de mes según la energía consumida de la red con la que has vertido.

  • Instalaciones con potencias entre 15 kW y 100 kW

En este caso dependerá de la cantidad de consumos y excedentes que tengamos. Si nos sobra mucha energía, la compensación del excedente sería lo más conveniente y si los consumos son muy dispares durante el año, lo aconsejable sería un autoconsumo sin compensación vendiendo a la eléctrica tu excedente.

  • Instalaciones con potencias superiores a 100 kW

Aquí no cabe la compensación simplificada. En este caso, con un precio pactado, se vende a la empresa comercializadora el excedente que dispongas.

Si tienes dudas sobre qué modalidad elegir, ponte en contacto con Social Energy y nuestro equipo de expertos te dará una solución personalizada para que puedas sacar el máximo provecho y rendimiento a tu instalación.

Vierte energía a la red, ahorra en tu factura

La factura eléctrica consta de dos partes:

  • La potencia contratada, es decir, un coste fijo que podría reducirse pero que siempre hay que pagar.
  • La energía activa, es decir, la energía que se consume de la red y que podría ser compensada con la que se vierte a la red. En este caso podrías ahorrar hasta el 100% de esa parte (aproximadamente el 70% de la factura).

Precio de mi excedente energético

El Real Decreto deja todo en manos de la comercializadora y el usuario que deberán negociar una cantidad aunque lo habitual es que la comercializadora marque sus precios y ofrezca ofertas para atraer a clientes. Lo más aproximado en el mercado mayorista fotovoltaico ronda los 5 o 7 céntimos el kW.

Si estás pensando en instalar placas solares, Social Energy te ayudará en todo momento a elegir la mejor opción y podrá hacerte una comparación entre diferentes empresas para que optes por la que mayor rentabilidad te ofrezca por la venta de tu excedente energético.

Requisitos necesarios para vender los excedentes de energía

Necesitas tener en posesión una instalación de placas solares conectada a la Red Eléctrica de tu vivienda. Una vez que tengas esto, podrás solicitar una tarifa de luz con la venta de excedentes. De esta manera, podrás «comprar y vender» energía eléctrica de forma segura y sin ningún sobrecoste.

NOTA IMPORTANTE

Si no dispones de una tarifa habilitada para la venta de excedentes, tendrás que cambiar de tarifa y una vez hecho el cambio, podrás empezar a disfrutar gratuitamente la venta de la energía que te sobra.

Beneficios y consecuencias de la compensación de excedentes

  • Paso importante para el despegue hacia el autoconsumo (se genera energía limpia y sostenible)
  • Cambios y transformación energética (un nuevo estilo de vida y/o consumo)
  • Modelos sostenibles, ecológicos y económicos (más concienciación del cuidado del planeta)
  • Cambio en el ciudadano (de consumidor pasivo a ser dueño de su propia energía pudiendo compartir lo que les sobre, vender y/o almacenar según sus necesidades)
  • Instalación de placas solares más competente (la competencia hará que mejoren reduciendo el tiempo de amortización de la inversión)
  • Precios más justos con independencia de las compañías eléctricas

Estás a un paso de conseguir ahorrar en la economía de tu hogar a la vez que cuidas del planeta y el medioambiente. Contacta con los profesionales de Social Energy y no esperes más para instalar las mejores placas solares de todo el mercado de energía solar.

¿Necesita mi instalación de placas fotovoltaicas baterías inteligentes?

Antes de nada tendrás que saber que las instalaciones de placas fotovoltaicas para autoconsumo con excedentes se componen de:

  • Paneles solares
  • Inversor
  • Cableado
  • Estructuras encargadas de la sujeción de los paneles al suelo o a una cubierta
  • Sistema de monitorización que mida la producción en tiempo real de la energía

También se debe conocer que las instalaciones, en su mayoría, están conectadas a la red eléctrica por si no se ha podido generar energía suficiente o esta se ha agotado. Esta forma es una manera segura de no quedarse sin energía por lo que las baterías inteligentes no son imprescindibles pero sí muy útiles en tu instalación de autoconsumo.

Ya sabes que tu instalación puede generar energía extra y/o tal vez no puedas consumir todo lo que has generado. Si es alguno de estos tu caso, estás conectado a la red y dispones de una instalación de autoconsumo con excedentes, podrás verter la energía que te sobre y a cambio recibirás una compensación en tu factura. También queremos reflejar a los usuarios que cuentan con baterías inteligentes. En esta caso, las baterías guardarán la energía sobrante y en el momento que estén cargadas al máximo de su capacidad, se enviará la energía a la red. Con esta manera optimizas al máximo la energía que tu instalación genere además de aumentar tu independencia de la red eléctrica.

Pros de las baterías inteligentes

  • Aceleras la recuperación de la inversión realizada
  • Generas menos residuos
  • Optimización al máximo de los autogenerados
  • Pagarás un mínimo (o nada) a la comercializadora
  • Desarrollo tecnológico avanzado

Cada vez son más las personas que se unen a este cambio de autoconsumo con compensación de excedentes. Ayuda a conservar el planeta con las energías renovables. Social Energy te anima a sumarte a este nuevo estilo de vida para que instales las mejores y más rentables placas solares y puedas unirte al autoconsumo con excedentes. Te aconsejaremos para que valores si te merece la pena instalar paneles solares en tu tejado y/o cualquier otra superficie que dispongas.

Estudio GRATIS en 24h
Te llamamos ahora

SOLICITA AHORA TU ESTUDIO GRATIS