En el siguiente post vamos a daros unos conceptos básicos para conocer más de cerca las baterías solares, cómo funcionan, los tipos de baterías que existen y otra información relevante que te sirva de guía para elegir la energía solar y los paneles fotovoltaicos de autoconsumo como una magnífica alternativa
En relación a este concepto, existe mucha confusión y a raíz de la misma junto con un mal asesoramiento, hace que se elija en muchas ocasiones la batería menos adecuada. Esto supone una pérdida en rentabilidad y optimización.
Elegir una empresa profesional de energía solar como Social Energy, aportará a tu instalación de sistema fotovoltaico una clave esencial para que ésta sea un verdadero éxito.
A continuación, podrás ver algunos conceptos fundamentales que irán aclarando poco a poco el término batería solar y las dudas que surgen alrededor de este tipo de almacenamiento. Sigue leyendo y entérate de todo con Social Energy.
Te puede interesar Paneles solares inteligentes, el futuro de la energía solar
Para qué se usa una batería solar y cómo es
También llamados acumuladores, las baterías solares son las encargadas de almacenar energía para poder suministrarla de forma independiente de la producción eléctrica del generador fotovoltaico.
Un claro ejemplo serían los días nublados con poco sol y la noche ya que en estos instantes no existe radiación solar.
Una batería solar se compone de dos electrodos sumergidos en un electrolito que produce distintas reacciones químicas debido a las cargas y a las descargas.
Unidad de medida y otros conceptos sobre las batería solares
La capacidad de una batería es la cantidad de electricidad que se puede obtener cuando se realiza una descarga completa cuando la batería está completamente llena. La capacidad se mide en amperios/hora y su símbolo es Ah.
Por ejemplo: si tenemos una batería C20, quiere decir que la la cantidad de carga que se puede extraer en una batería en 20 horas a una temperatura de 20ºC hasta que la tensión llegue a 1,8V por vaso. Por tanto un acumulador C100=250Ah supone que la batería nos da 250A durante 100 horas.
Después de estos ejemplos, vemos que cuando el tiempo de descarga es corto, la capacidad de la batería disminuye al contrario si el tiempo de descarga aumenta ya que la capacidad de la batería también aumentará.
La profundidad de descarga de las baterías que se usan en energía solar es el cociente entre la carga extraída de una batería y su capacidad nominal. Esto se mide en tanto por ciento.
La vida útil de una batería dependerá del número de ciclos de carga y descarga a la que se somete. Además, la vida de una batería es proporcional a la profundidad de descarga habitual.
NOTA IMPORTANTE: tienes que saber que si una batería se somete a temperaturas elevadas, su vida podría disminuir considerablemente además de tener efectos negativos en la misma.
Tipos de baterías
A continuación, vamos a nombrarte las principales baterías que se usan en energía solar. Si quieres conocer mejor estos componentes y qué tendrías que instalar en tu sistema fotovoltaico para obtener el máximo rendimiento, te aconsejamos que contactes con Social Energy para conseguir los mejores equipos del mercado solar.
Baterías Monoblock
Este tipo de baterías se suelen usar en pequeñas instalaciones solares donde se necesite equilibrar la relación calidad-precio. Se trata de la batería más sencilla y barata de todos los tipos.
Las baterías Monoblock son ideales para usar, como ya hemos dicho, en pequeñas instalaciones fotovoltaicas aislada sin motores (ordenadores, televisores, neveras, lavaplatos, etc).
Otros de los nombres que adquieren es “batería monoblock de plomo-ácido inundada tradicional” y/o «baterías monoblock de plomo-ácido abiertas». Estas denominaciones dependen de la tecnología usada durante la fabricación.
A nivel de mantenimiento, la batería Monoblock necesita de estos cuidados una vez al año. La verificación del nivel de electrolito es uno de los componentes que hay que comprobar.
Las baterías Monoblock no se pueden instalar en lugares cerrados sin ventilación ni en caravanas.
Te recomendamos Ayudas a la instalación de placas solares
Batería de Ciclo Profundo
Este tipo de baterías son similares a las Monoblock aunque son algo más grandes que estas y suelen usarse en instalaciones solares de uso diario. Su durabilidad está entre 3 y 4 veces más que las Monoblock teniendo entre 6 y 7 años de vida.
Las baterías de este tipo se suelen usar en instalaciones solares con consumos medios durante todo el año por lo que su durabilidad es un factor determinante en su funcionamiento.
Este tipo de batería ofrece como característica principal soportar numerosas descargas completas sin dañar su vida útil ni la propia batería. Esta capacidad de soporte no es común en otros tipos de baterías por lo que se trata de una de las características principales que la diferencian de las demás.
Baterías AGM
Estas baterías presentan el electrolito inmovilizado además de unas válvulas de regulación de gases que evitan pérdidas. Las baterías AGM reciben el nombre de “sin mantenimiento”. Su duración media se mide en número de ciclos de carga-descarga con una misma profundidad de descarga siendo esta más elevada que las Monoblock.
Uno de los factores que hacen que las baterías AGM sean diferentes es que el ácido se absorbe entre las placas y se inmoviliza a través de unas alfombrillas de vidrio muy finas.
Gracias a los separadores, el diseño y el propio ensamblaje, las baterías AGM son muy seguras ya que resisten a los golpes y vibraciones y el electrolito no se derramará.
Estas baterías están creadas para implantar en lugares donde el mantenimiento es complicado y/o costoso.
Existen otros lugares donde es posible instalar este tipo de baterías. Serán lugares donde:
- La resistencia a posibles vibraciones y golpes se manifiesten habitualmente.
- No se permita el derrame de ácido por fugas, roturas o vuelcos
- Las baterías pueden estar propensas a congelación (-4 ºC).
- Se necesita una batería completamente sellada por razones ambientales o de seguridad y consumos altos (por ejemplo, carritos de golf y todo tipo de vehículos recreativos, sillas de ruedas, energía de reserva médica, motocicletas, espacios cerrados como caravanas, autocaravanas, aviación, embarcaciones, sistemas UPS de sala de ordenadores.
Estas baterías son más rápidas que las Monoblock y son bastante duraderas para hacer frente a motores de arranque.
Más ventajas de las baterías AGM:
- Carcasa sellada y a prueba de derrames.
- Fácil transporte sin restricciones por peligrosidad.
- Más ligeras que las baterías de ácido-plomo normales.
- Alta potencia.
- Larga Vida útil, aunque se sometan a ciclos de descarga profundos.
- Potencia de arranque superior (ideales para la entrega a corto plazo de altas corrientes).
- Rapidez de carga (tiempo de carga 5 veces más rápido que las baterías convencionales).
- Resiste bien golpes y vibraciones.
- Ideales para ambientes cerrados.
- No emiten hidrógeno al cargarse.
- No necesitan ventilación.
- Retiene agua por más tiempo.
- Recomendadas para ambientes fríos (soportan temperaturas bajas).
- Resisten mejor el deterioro cuando los ambientes son cálidos (voltaje estable).
Baterías Litio
Apenas ocupan espacio, no emiten gases y su peso es ligero por lo que se pueden instalar en cualquier lugar. Su tiempo de carga es el más rápido de todos los modelos y se pueden realizar descargas plenas sin afectar su vida. Una de las desventajas que presenta es el alto coste pero en un futuro los fabricantes lograrán optimizarlas.
NOTA IMPORTANTE: no se aconseja usar baterías de arranque (automoción) ya que su diseño no está creado para las instalaciones fotovoltaicas en las que las descargas son pequeñas y el plazo de tiempo es largo.
Sigue leyendo nuestros post y confía en Social Energy para instalar tu sistema fotovoltaico de autoconsumo con los mejores componentes.