La búsqueda de la sostenibilidad ambiental es un esfuerzo global, y las ciudades y los pueblos desempeñan un papel vital en la promoción de un planeta más verde. En Social Energy nos propusimos identificar qué ciudades españolas están liderando en el camino hacia la sostenibilidad.
A partir de nueve indicadores clave como la calidad del aire y del agua, el tráfico, el reciclaje de residuos, la cantidad y calidad de parques y jardines, así como la satisfacción de las personas con su gestión de residuos evaluamos datos de 15 ciudades españolas. De esta forma, identificamos ciudades españolas que demuestran mayores niveles de conciencia ambiental.
Factores de clasificación | ||
Calidad del aire | Calidad del aire-Concentración de PM2,5 (µg/m3) desde 2022 | 20 % |
Tráfico | Puntuación del índice de tráfico | 10 % |
Sabor del agua | 1=bueno, 2=aceptable, 3= malo | 5 % |
Calificación de agua Numbeo | Calidad del agua Numbeo | 10 % |
Vidrio reciclado (kgs) | Vidrio reciclado (kgs) por ciudadanos al año por ciudad (2022) | 10 % |
Recolección de basura | Nivel de satisfacción en la recolección de basura | 15 % |
Calidad de los espacios verdes | Calidad de los espacios verdes y parques | 15 % |
Parques/ jardines total | Número de parques/jardines (Google Maps) | 10 % |
Valoración media de Google | Valoración media en Google Maps sobre los parques | 5 % |
Madrid se ha puesto a la cabeza como la ciudad más verde de España
Teniendo en cuenta todos los factores de los indicadores, Madrid es la ciudad más verde de España con una puntuación de 73/100. Madrid no sólo fue clasificada como la ciudad más verde en términos de conciencia ambiental, sino que también tenía el paisaje más verde de las 15 ciudades españolas analizadas.
Hay un total de 180 parques en un radio de 604,3 km2, y los Jardines de Cecilio Rodríguez ocupan el mejor puesto con una puntuación media de 4,8/5 en las reseñas de Google.
Madrid, Bilbao y Valladolid ocupan los primeros puestos en sabor del agua con una puntuación de 1 sobre 3. El sabor del agua del grifo viene determinado principalmente por dos factores:
- El cloro (Cl) se utiliza para desinfectar el agua, matar bacterias y es un componente mineral que afecta la dureza del agua (CaCO3/l).
- Los sabores desagradables pueden estar asociados con concentraciones de cloro superiores a 0,6 mg/l o en el rango de 0,4-0,6 mg/l combinadas con una dureza del agua superior a 20 mg CaCO3/l.
Analizando los datos de Numbeo, el índice de tráfico en Madrid es de 105,36. Aunque este número es alto, la capital de nuestro país todavía está comprometida con esfuerzos sostenibles.
En 2020, el alcalde José Luis Martínez-Almeida prometió que para 2023 todos los autobuses públicos que circularan por las calles de la ciudad dejarían de utilizar gasóleo. Este compromiso se ha hecho posible este año, convirtiendo a Madrid en la mayor ciudad de Europa con una flota de autobuses respetuosa con el medio ambiente.
Actualmente, la ciudad procesa una importante cantidad de 109299941 kg al año. Sin embargo, para fortalecer aún más los esfuerzos de desarrollo sostenible, el gobierno español introdujo una nueva ley el 8 de abril de 2022 denominada “Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular” (Ley 7/2022).
Esta legislación incluye un impuesto especial a los envases de plástico de un solo uso, lo que tiene importantes consecuencias. Este impuesto no sólo afecta a las empresas que producen y distribuyen envases, sino que también afecta a los importadores y compradores de envases de plástico en la UE, independientemente de si están llenos o vacíos.
A partir del 1 de enero de 2023 se promulgó esta Ley que abarca la tributación no sólo de los envases primarios o comerciales, sino también de los envases o transportes secundarios, colectivos o terciarios.
Valencia se ha clasificado como la segunda ciudad más ecológica
Valencia ocupó el segundo lugar con una puntuación de 62/100. La ciudad ha sido reconocida por su esfuerzo por mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de residentes y visitantes, siendo seleccionada como Capital Verde Europea 2024.
Valencia cuenta con un rato de un árbol por cada 4,6 habitantes y sólo en 2022 se plantaron 1687 nuevos árboles en la ciudad. Sin embargo, ocupa la cuarta posición entre las ciudades españolas en número de parques y zonas verdes, con 151 parques a disposición de residentes y visitantes. Entre estos 151 parques, Valencia también recibió una puntuación media de 4,1/5 en las reseñas de Google. Está clasificada tras Madrid, Barcelona y Murcia.
Sin embargo, Valencia destaca por la calidad de sus parques y zonas verdes. Desde la creación del revitalizado cauce del río Turia, la ciudad ha demostrado su compromiso con la revitalización de los espacios urbanos y la mejora de la presencia de una exuberante vegetación.
Bilbao se ha clasificado en tercer lugar
Bilbao obtuvo una puntuación de 61/100, lo que la sitúa entre las cinco primeras ciudades de nuestro análisis. De hecho, de los 9 indicadores que investigamos, Bilbao se encuentra entre los 5 primero en 8 de ellos.
Al igual que Madrid, la ciudad más verde del país, Bilbao tiene una calificación de calidad del agua de 1 sobre 3. La ciudad también destaca por la calidad de sus jardines y parques, ocupando el tercer lugar con una calificación de 77,38.
Bilbao también superó a Barcelona y Valencia en el ranking de Google, con una impresionante puntuación media de 4,2/5 en parques y espacios verdes.
Vigo ocupa el tercer lugar en calidad del aire tras Alicante y Madrid
Vigo ocupó la 4ª posición con una puntuación de 59/100. En un tercio de los indicadores analizados, la ciudad gallega se encuentra entre las cinco primeras, con las puntuaciones más altas en calidad del aire (9,6), calidad del agua (77,27) y gestión de residuos (82,95).
Gijón fue elegida la mejor ciudad de España por su satisfacción con la gestión de residuos
La ciudad costera de Gijón se encuentra en el grupo de las 5 ciudades más verdes de España, con una puntuación de 58/100.
Entre las 15 ciudades analizadas, Gijón ocupa el primer puesto en satisfacción con la gestión de residuos con una puntuación de 74,16. La ciudad también se encuentra entre las cinco primeras en contaminación de las carreteras (74,16) y sabor del agua (2 sobre 3).
15 ciudades españolas con mejor calidad del aire
Al analizar los datos de IQAir, descubrimos que Alicante ocupa el puesto más alto de España en calidad del aire. La concentración promedio anual de PM2,5 (µg/m3) fue de 4,5 lo que coincide con la directriz de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 0 a 5 µg/m3.
Madrid quedó en segundo lugar con una concentración media anual de 9,5 µg/m3, seguida de Vigo con un 9,6 µg/m3. Aunque ambas ciudades la calidad media del aire recomendada por la OMS.