¡Este otoño grandes descuentos y 200€ en tu batería virtual con QUIEROLUZ! Promoción válida hasta el 31 de octubre.

31 de agosto de 2021
Instalaciones fotovoltaicas

¿Cómo funciona una instalación solar fotovoltaica?

 Lo has escuchado muchas veces, nos dedicamos a ello y es probable que te hagas la pregunta: ¿qué es una instalación fotovoltaica?. Así que vamos a resolver esa posible duda con detalle.
En la actualidad, es posible encontrar una diversa cantidad de sistemas de autoconsumo eléctrico; los cuales ofrecen determinadas ventajas y beneficios. En este sentido, una de las alternativas más populares y recomendadas, es la energía solar. Esto debido a que, es ideal tanto para empresas, como residencias, comunidades, granjas y demás. Ahora bien, entre los datos más importantes a conocer sobre esta energía, se encuentra el cómo funciona una instalación solar fotovoltaica, los usos que se le da, entre otros. Y también como es de esperar,estar al día de  las diferentes ayudas a la instalación de placas solares que se ofrecen al ser una energía limpia.

¿Qué es una instalación solar fotovoltaica?

Una instalación solar fotovoltaica, también llamada instalación de energía solar, o simplemente instalación fotovoltaica; es el sistema diseñado para producir energía eléctrica, por medio de la radiación solar. El término instalación, se emplea para hacer referencia al conjunto de componentes del sistema, cuando ya se encuentran en posición y listos para funcionar.

Las instalaciones fotovoltaicas son utilizadas en gran medida, tanto por aquellas personas que desean aprovechar los beneficios ofrecidos por este sistema en sus hogares; como también por individuos que desean abastecer sus compañías, granjas y demás, con energía eléctrica renovable.

¿Cómo funciona una instalación solar fotovoltaica?

instalación solar funcionamiento

El funcionamiento de los sistemas de energía fotovoltaica, es uno de los factores más importantes a conocer; sobre todo si nunca antes se ha utilizado este tipo de instalaciones. En primera instancia, es necesario aclarar que, el funcionamiento de estas instalaciones es sumamente sencillo y se rige por varios principios, siendo estos:

  • Las celdas o paneles solares, absorben la energía solar compuesta por la radiación lumínica y térmica.
  • Una vez la energía fue absorbida, los paneles proceden a transformarla en energía eléctrica.
  • Posteriormente, la corriente eléctrica atraviesa los reguladores y luego estos la conducen a las baterías.
  • En las baterías se almacena la energía eléctrica y luego es liberada hacia los inversores, para ser transformada de corriente continua a alterna.
  • Luego de ello, cuando se demande la energía eléctrica, el sistema procederá a abastecer los equipos y sistemas que lo requieran.

Ciertamente, el funcionamiento de una instalación solar es simple; sin embargo, no siempre se cumple exactamente de la manera, pues esto dependerá de si se posee un sistema con conexión a red o no.

¿Para qué se utilizan las instalaciones de módulos fotovoltaicos?

instalación fotovolataica usos

Los sistemas de energía solar están diseñados para representar una alternativa limpia y eficiente de producción de electricidad. Por lo tanto, las instalaciones de este tipo, suelen utilizarse para abastecer hogares, conjuntos de residencias, compañías, granjas, residencias aisladas, entre muchos otros.

En términos generales, las alternativas a las que se puede relacionar el uso de esta energía, son casi infinitas. Esto debido a que, siempre y cuando exista la posibilidad de realizar la instalación de módulos fotovoltaicos y su uso es necesario, será favorable hacerlo.

Beneficios y ventajas de las instalaciones de energía solar

 instalación fotovolataica beneficios

Las ventajas atribuidas a las instalaciones de energía solar, son muy amplias y variadas; de hecho, este tipo de sistema resulta favorable tanto para el medio ambiente, como también para aquellos que hacen uso del mismo. Por lo tanto, es útil saber que, al aprovechar el funcionamiento una instalación solar fotovoltaica, se tienen los siguientes beneficios.

  • Se aprovechan los recursos inagotables y sin costo que ofrece el sol.
  • Es posible utilizar este sistema en cualquier lugar del mundo.
  • Se disminuye el impacto negativo que se ocasiona al ambiente.
  • No existen limitaciones en torno al consumo eléctrico, pues mientras el sistema pueda cumplir con la demanda, no habrá problema alguno.
  • Se puede complementar con otros sistemas de autoconsumo; y si se desea, también se puede complementar con la red eléctrica convencional.
  • Al usar un sistema fotovoltaico, se gana independencia con respecto al abastecimiento ofrecido por proveedores de energía eléctrica.
  • Se pueden instalar sistemas complejos con muchas celdas solares; así como también sistemas simples, que permitan abastecer determinados equipos eléctricos del hogar.
  • Los equipos del sistema presentan una gran durabilidad y eficiencia.
  • La inversión hecha en los equipos, se recuperarán a los pocos años.
  • No se requiere demasiado mantenimiento.

Claramente, todos estos son los factores que hacen que, muchas personas elijan la energía solar, sobre otras opciones de energía renovable.

¿Cuándo se recomienda utilizar un sistema de energía solar?

 instalación solar cuando usar

El uso de las energías renovables, es algo que se recomienda con gran frecuencia. Ahora bien, en lo que respecta a la energía solar, esta es ideal tanto para personas que desean cubrir sus demandas de consumo eléctrico doméstico; así como también, para aquellas compañías grandes, pequeñas y/o medianas, que desean una alternativa barata en energía eléctrica.

Así que, lo recomendable para comenzar a formar parte de los usuarios de las instalaciones fotovoltaicas, es analizar qué tipo de sistema se desea y con qué fin se espera invertir en este.

Posteriormente, es recomendable solicitar la asesoría de expertos, para así poder adquirir los equipos idóneos para cada caso, con el menor coste de instalación fotovoltaica posible y de esta manera, obtener los resultados esperados del mismo.

¿Tienes dudas?
Te llamamos ahora

SOLICITA AHORA TU ESTUDIO GRATIS