La energía eléctrica es uno de los servicios más importantes para la sociedad; esto debido a que, permite realizar tareas necesarias para el día a día. Asimismo, también es de utilidad en múltiples sectores, tal y como el industrial. Ahora bien, para cumplir con la demanda de este servicio, se han creado diferentes alternativas; entre las que se encuentran los sistemas de autoconsumo sin conexión a red o con ella.
Por lo tanto, resulta útil conocer de qué se tratan, qué beneficios ofrecen, para quiénes se recomiendan, entre otros aspectos.
¿Qué es una instalación de autoconsumo?

Un sistema de autoconsumo eléctrico es aquel que se encuentra diseñado para permitir la producción de electricidad; el término autoconsumo, hace referencia a que aquello que se ha generado, es para el propio consumo. Ahora bien, la utilidad de un sistema de este tipo, radica en que permite a las personas poseer independencia a la hora de acceder a la electricidad; esto debido a que, no se requiere de proveedores externos para obtenerla.
En lo que refiere a autoconsumo eléctrico, es posible encontrar una diversa cantidad de alternativas; entre las cuales se encuentran los sistemas de energía hídrica, geotérmica, eólica y así muchas otras. No obstante, entre todas estas opciones, destaca el sistema de autoconsumo solar; también llamado fotovoltaico.
En este sentido, cabe aclarar que los sistemas de autoconsumo fotovoltaicos, se caracterizan por utilizar como recurso la energía solar; esta es transformada por medio de equipos especiales y así, la instalación puede abastecer a la red que lo demanda.
Autoconsumo eléctrico fotovoltaico: Opciones disponibles

Al hablar de sistemas de autoconsumo fotovoltaicos, es posible encontrar varias opciones; claramente, todas ellas hacen uso de los paneles solares, así como también de otros componentes importantes. Sin embargo, presentan cualidades únicas, por lo que se recomiendan en casos determinados.
En este sentido, los diferentes tipos de sistemas de autoconsumo fotovoltaico, son los siguientes:
Sistemas solares de conexión a red
Se conoce como sistema solar de conexión a red, a aquella instalación que se establece con el objetivo de que complemente la red de energía eléctrica tradicional. Es decir, al tener un sistema de este tipo, se usa la energía fotovoltaica y la energía eléctrica proveída por compañías privadas, para así abastecer hogares, compañías, comunidades, conjuntos residenciales, entre otros.
Los sistemas fotovoltaicos de autoconsumo con conexión a red, presenta muchas ventajas y aspectos positivos; tales como:
- Se invierte menos dinero en los equipos, puesto que este tipo de sistemas no requieren de baterías o inversores, ya que producen lo que se consume al momento.
- Se ahorra importantes cantidades de dinero en electricidad e impuestos.
- Si existe un pico demasiado alto en la demanda del consumo, esta puede nivelarse con el abastecimiento brindado por el sistema solar.
- Se contribuye con el medio ambiente.
- Se obtiene cierta hegemonía referente a la electricidad que se consume.
Este tipo de sistema híbrido es de gran utilidad para aquellas personas que desean comenzar a relacionarse con la energía solar; así como también, para aquellos que no poseen un capital demasiado grande para invertir, o que simplemente desean complementar su red de consumo con un sistema independiente y eficiente.
Sistemas de autoconsumo eléctrico sin conexión a red o conexión aislada
El sistema de energía solar aislada, es la alternativa ideal para aquellos que desean una instalación de autoconsumo totalmente independiente. Todo esto debido a que, los componentes que la integran (celdas solares, inversores, baterías, reguladores de carga, entre otros) se ocupan de garantizarlo.
Cabe añadir que, al tratarse de un sistema de autoconsumo eléctrico sin conexión a red o independiente, es necesario invertir en baterías estacionarias de buena capacidad; de esta manera, se puede garantizar la electricidad durante largos periodos de tiempo.
Ahora bien, los beneficios de este tipo de sistema son:
- Se obtiene energía eléctrica en cualquier lugar, sin importar qué tan alejado se encuentre de la civilización.
- Se evita generar contaminación, pues no se recurre a métodos de obtención de energía con combustibles.
- El inmueble incrementa su valor en gran medida.
- Se obtiene independencia total de las compañías de energía eléctrica.
- Funciona perfectamente para zonas rurales remotas, así como también en espacios donde existe acceso a la red eléctrica.
Es importante aclarar que, esta es la alternativa más recomendada para proveer de energía eléctrica a hogares, compañías, zonas residenciales aisladas, granjas y otros lugares donde no existan sistemas de electricidad convencional.
Autoconsumo con o sin conexión a red: ¿Qué elegir?

Elegir entre el sistema de autoconsumo con o sin conexión a red, es una tarea que puede resultar realmente complicada; sobre todo si anteriormente no se ha tenido interacción con este tipo de sistemas. Es por ello que, resulta conveniente solicitar asesoría previa; así como también definir algunos aspectos, tales como:
- El nivel de demanda que se desea cubrir con el sistema.
- Si existe o no, acceso a la red eléctrica y si esta puede complementarse con el sistema de autoconsumo fotovoltaico.
- El límite de capital que se tiene para invertir.
- La ubicación geográfica y el clima del lugar.
- El periodo de uso que se brindará al sistema (si se encontrará activo el sistema las 24 horas del día o no).
Luego de haber determinado estos factores, será posible determinar (junto a la asesoría profesional) cuál es la alternativa de autoconsumo solar fotovoltaico ideal y obtener la mejor información sobre la instalación de placas solares y los contadores bidireccionales.