¿Nunca has escuchado que existen algunas recomendaciones para evitar el alto precio del kWh? En este apartado te explicaremos por qué el precio puede variar de polo a polo.
Cuando se habla del precio del kWh, muchas veces se cuestiona el valor total consumido. Para conocer el valor exacto del kWh es fundamental analizar la última factura emitida y verificar el consumo eléctrico mensual de manera específica. Por ejemplo, si se contrata con Endesa, esta compañía emitirá la factura de consumo y será responsable de hacer llegar los gastos totales.
En cambio, al hablar sobre el precio específico por consumo eléctrico, nos referimos en específico a la relación que existe entre el servicio contratado y la tarifa que maneja la proveedora.
¿Quién decide el precio del kWh?
Tanto en Endesa como en cualquier otra compañía eléctrica, el precio del kWh puede variar de acuerdo con distintos factores. Entre ellos, se sugiere poner atención a los siguientes:
- El tipo de tarifa que se maneje
- El tipo de mercado
- La discriminación horaria
- La disponibilidad de descuentos al pagar la luz
El precio del servicio eléctrico puede variar de acuerdo a la hora y el día. Es el gobierno de España quien fija los precios del kWh. Además, estas tarifas son ofrecidas bajo el término “PVPC”, conocido como el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor.
Las tarifas correspondientes al mercado regulado no mantienen ningún descuento disponible. A su vez, es necesaria su contratación para poder solicitar el respectivo bono social y así disfrutar al máximo los gastos de la electricidad.
El precio de la luz en Europa se ha disparado de una forma descomunal desde hace un tiempo. Inclusive, países como Reino Unido y Francia han presentado grandes subidas. El inesperado aumento eléctrico se debe al incremento del valor del gas.
Otras opiniones expertas asumen que el precio de la luz no se relaciona con el gas. Está más arraigado a su desarrollo, considerando que solo 3 empresas privadas se están haciendo cargo de ello.
De una u otra forma, el consumidor está pagando un alto precio y es necesario conciliar nuevas fórmulas para ahorrar en gastos eléctricos.
¿Cómo ahorrar en la factura de la luz?
Al conocer el precio del kWh y notar que una simple factura puede llegar a un valor tan elevado, es necesario seguir una serie de consejos claves. Entre ellos se encuentran:
- Reducción de la potencia eléctrica en caso de que no sea necesaria para el abastecimiento de un hogar o negocio.
- Acceder a un comparador de tarifas eléctricas con el fin de dar con la más accesible.
- Sustituir los focos normales por luces LED de bajo consumo.
- Desconectar cualquier aparato stand by.
- Comprobar las instalaciones eléctricas de cada equipo en el hogar y detectar si existe alguna razón de encarecimiento.
- Reemplazar la decoración oscura por persianas traslúcidas para aprovechar la luz natural.
- Instalar un sistema de domótica, basado en control remoto y dirigido a ciertos elementos del hogar. Entre ellos resaltan los aparatos de climatización, termostatos y control de persianas o bombillas.
La importancia del ahorro energético no solo se ve asociada con el gasto masivo de dinero. Además, se relaciona con la reducción del impacto global y permite reducir los efectos adversos del calentamiento global. El ahorro energético favorece a la economía doméstica y nacional, y a la conservación mundial.
¿Se te ha hecho de gran interés esta información sobre el porqué del precio del kWh? En la web mencionada podrás encontrar los precios actualizados y todas las políticas de sus servicios.