Si quieres conocer mejor sobre los inversores para placas solares vamos a contarte qué son realmente estos grandes desconocidos de las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo. Además queremos darte la mejor información para que puedas saber cuáles son sus propiedades y por qué debes darle la importancia que se merecen estos componentes que forman parte del conjunto de un sistema fotovoltaico exitoso y así saber cómo elegir inversor fotovoltaico .
Sigue leyendo y conoce todo lo relacionado con la energía solar de la mano de Social Energy y pásate a la mejor energía del planeta con unos precios espectaculares.
¿Cómo elegir un inversor para un sistema fotovoltaico?
Los inversores suelen tener un precio bastante elevado y el cliente que hace uso del autoconsumo no suele darle importancia hasta que descubre la importancia que tiene en el rendimiento y la rentabilidad de una instalación fotovoltaica.
Para saber cómo elegir inversor fotovoltaico, tendremos que pensar qué tipo será el mejor y cuál nos conviene más según las expectativas de amortización que tengamos, los cambios de futuro que puedan surgir o la posibilidad de cambiar de vehículo y adquirir un coche eléctrico.
Te puede interesar Aerotermia y paneles solares
Conoce las funciones básicas de un inversor solar para autoconsumo
Un inversor solar tiene como función principal adaptar la corriente eléctrica de los paneles para que los componentes de un hogar o negocio puedan hacer uso de la misma (electrodomésticos en un hogar y/o maquinaria variada en una empresa).
La corriente que usan las placas es continua y se transforma en alterna que suele ser de 230 [V] y 50 [Hz], ó 400 [V] siempre que la instalación existente sea trifásica.
Por otro lado, el inversor de autoconsumo tiene que optimizar la energía que producen las placas solares y recoger distintos datos e información sobre el consumo y la producción de la instalación.
Estos datos se volcarán a un portal web donde los usuarios de autoconsumo podrá acceder y comprobar cómo se encuentra el estado de su instalación.
Conoce los tipos de inversores solares
Los inversores para placas solares se clasifican en base a tres criterios:
- El tipo de corriente generada
- La capacidad para gestionar sistemas de acumulación
- La tecnología utilizada
Según el tipo de instalación que se realice tendremos que elegir diferentes modelos de inversores como por ejemplo:
- Inversor monofásico
Este tipo de inversores son aquellos que en su instalación solo tienen una única corriente alterna o fase. Se trata de uno de los sistemas más comunes en viviendas particulares de tipo residencial ya que el coste de su implantación es el más reducido de todos (ejemplo: instalaciones estándar son de 230 voltios).
- Inversor trifásico
Son todos aquellos inversores que constan de 3 fases o corrientes alternas distintas. De esta manera, la instalación se divide en 3 partes y constantemente siempre le llega potencia (ejemplo: las potencias normalizadas se adaptan a 400 voltios).
- Inversores híbridos
Aquellos dispositivos compatibles con sistemas de acumulación. Se trata de un tipo de inversor pueden funcionar perfectamente sin baterías y se pueden implantar cuando el usuario lo desee.
Lo único que hay que destacar es que la batería sea compatible con el inversor para que el sistema funcione.
Por ejemplo, las baterías de marcas como LG de alto voltaje pueden acoplarse a inversores de Fronius, SMA, Huawei y SolarEdge.
Según la tecnología empleada existen tres categorías aunque existen tantas variedades como fabricantes:
- Inversor de string:
Se trata de la opción más económica pero no monitoriza la instalación panel a panel además de ser propensa a tener problemas de producción eléctrica si existiesen sombras o un tejado irregular.
- Inversor con optimizadores de potencia:
Los paneles se conectan a un optimizador de potencia que evita problemas si la producción de un módulo está perjudicada por sombras o irregularidades en el tejado.
- Microinversores
Gracias a esta tecnología podremos tener cada panel con un inversor propio. ¿Qué significa esto? Muy sencillo, gracias a los microinversores, cada panel es un generador completamente independiente del resto.
Una de las principales desventajas de este sistema es el elevado coste que presenta frente al resto de alternativas aunque su inversión es bastante interesante.
Social Energy te echa una mano para que puedas realizar tu instalación de energía solar sin ningún problema y con todas las garantías del mercado fotovoltaico. Pídenos cita a través de nuestra página web y uno de nuestros expertos asesores en sistemas fotovoltaicos, concertará una cita contigo.
Conoce las características técnicas de los inversores para placas solares
Algunas de las características técnicas más importantes que presenta un inversor a la hora de diseñar una instalación solar fotovoltaica son:
- Su rango de operación
- Su potencia nominal
- El número de seguidores de punto de máxima potencia
- Las condiciones ambientales de funcionamiento
Rango de operación
Este se refiere a los límites de tensión e intensidad que el inversor puede operar. Los paneles tienen que estar conectados entre sí pero el inversor que elijamos es fundamental ya que el conjunto fotovoltaico debe ser compatible con este.
NOTA IMPORTANTE: si el equipo se estropea por no respetar esos límites, la garantía quedará fuera de cualquier reparación.
Potencia nominal
Esta se trata de la potencia máxima que el inversor puede llegar a dar. Si se quiere evitar pérdidas de energía, la potencia pico en paneles no debe superar más de un 30%.
Si en un futuro se quieren ampliar los paneles instalados hay que seleccionar un inversor con potencia nominal ligeramente superior a la potencia pico aunque también debes saber que el rendimiento del sistema se verá afectado en parte.
El número de seguidores MPPT
Este número indica la cantidad de conjuntos de paneles y/o series que se pueden gestionar de forma independiente del resto pero es diferente al número de entradas aunque coinciden a veces.
Si nos referimos a los inversores con optimizadores de potencia y microinversores cada panel tiene su propio seguidor MPPT y el diseño es mucho más flexible.
También hay que tener en cuenta las condiciones ambientales ya que, en muchas ocasiones, muchos equipos no pueden soportar condiciones extremas de temperatura y otras circunstancias que son adversas a ellos.
Si estás interesado en este artículo sobre cómo elegir inversor fotovoltaico también te puede interesar Precio de la electricidad disparado, nuestros consejos para ahorrar
Conclusión
Si se trata de viviendas antiguas donde la corriente sigue siendo de 125 [V] monofásica y/o de 220 [V] trifásica, hay que saber que la instalación de placas fotovoltaicas se puede hacer pero recomendamos avisar a la empresa instaladora ya que es necesario un transformador que acople ambas instalaciones correctamente.
Algo poco habitual pero que se suele hacer cuando la mayor parte del consumo está concentrado en una de las fases, es la posibilidad de instalar un inversor fotovoltaico monofásico en una instalación trifásica.
Por otra parte, también existe la posibilidad de conectar un inversor monofásico a cada fase. Este tipo de configuración es muy común en instalaciones trifásicas que están aisladas de la red eléctrica.
Los inversores híbridos pueden operar sin suministro y están diseñados para soportar cortes puntuales de suministro y para optimizar el aprovechamiento de la producción pero no están capacitados para operar de forma continua sin el apoyo de la red eléctrica.
Toda esta información hace que puedas valorar más y mejor los inversores para placas solares y saber más sobre cómo elegir inversor fotovoltaico. Si necesitas la mejor instalación fotovoltaica de autoconsumo con los inversores que mejor se adapten a tus necesidades, contacta con el equipo de Social Energy y sabrás lo que significa la nueva revolución en precios y energía solar.
0 comentarios