Nuevas ayudas del gobierno para instalar placas solares

Escrito por Social Energy

Somos una empresa social dedicada a la venta e instalación de paneles solares. Ayudamos a las personas a ahorrar hasta el 70% en su factura de la luz generando su propia energía verde.

30 de noviembre de 2021

En qué consisten las ayudas para autoconsumo, baterías y climatización renovable

El pasado 29 de junio de 2021, el Gobierno de España aprobó 1320 millones de euros destinados al autoconsumo, uso de baterías solares y la climatización renovable. La suma inicial ascendía a 660 millones de euros ampliándose a 1320 millones si las comunidades autónomas (CC.AA) agotan esta cantidad inicial.

Las ayudas se han establecido de esta manera siendo la más beneficiada de todas las categorías el autoconsumo:

  • 900 millones destinados para el autoconsumo
  • 220 millones destinados al almacenamiento detrás del contador
  • 200 millones destinados a la climatización y al agua caliente con renovables

En el caso de la cantidad dirigida al autoconsumo se consigue que la rentabilidad del autoabastecimiento incremente. No obstante tienes que saber que cuanto más rápido te decidas e instales el sistema de paneles solares, más posibilidades existirán de obtener las ayudas para el autoconsumo.

NOTA IMPORTANTE

Las ayudas se otorgarán según el orden de presentación hasta que se agoten y no quede ningún opción para acogerse a esta ayuda

Cuáles son los programas para las ayudas y en qué consisten

Las ayudas se dividen en tres categorías (autoconsumo, uso de baterías solares y climatización renovable) y dentro de estas tres, encontramos 6 programas diferentes de ayudas. Estos programas establecen y explican quién puede acogerse a estas ayudas y cuáles son las cuantías que se destinan a cada una de ellas.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico establecen los siguientes programas:

 1. Autoconsumo y almacenamiento (sector servicios)

Se destinan 120 millones de los cuales 20 son para el almacenamiento.

  2. Autoconsumo y almacenamiento (otros sectores como industria y/o agropecuario)

Este sector recibe 175 millones de los que 25 van destinados al almacenamiento.

   3. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes (sectores económicos)

45 millones a repartir entre CCAA y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

  4. Autoconsumo y almacenamiento en el sector público, residencial y tercer sector

A este sector van a parar 215 millones, 15 millones para almacenamiento (baterías).

  5. Incorporación de almacenamiento en autoconsumos del sector público, residencial y tercer sector

En este programa hay presupuestado una cantidad que asciende a 5 millones.

NOTA IMPORTANTE

Tal y como se muestra en el apartado número 5, si dispones de un sistema de autoconsumo residencial que se pueda ampliar incorporando baterías, podrás optar estas ayudas.

  6. Climatización y agua caliente sanitaria obtenida con renovables en el sector residencial (también se incluye la vivienda pública protegida)

En este apartado, las ayudas del Gobierno ascienden a 100 millones

Recomendaciones

  • Los programas 4 y 5 son los más interesantes para el autoconsumo fotovoltaico residencial.
  • Instalar lo más rápido posible para acogerse a estas ayudas que van en orden de solicitud

Contacta con Social Energy para enterarte de todo este proceso y que la instalación de tus placas solares sea además de favorable para el planeta, beneficiosa para tu economía.

Requisitos para obtener las ayudas

Los requisitos necesarios para solicitar las ayudas correspondientes al programa número 4 en el que se reflejan las ayudas del Gobierno para el autoconsumo residencial son:

  • Presentar una factura de instalación con fecha posterior al 30 de junio de 2021 ya que esta medida se ha pensado para fomentar las instalaciones nuevas.
  • Poder medir tanto producción como consumo por lo que se debe contar con un energy meter.
  • El tamaño de la instalación es importante ya que la producción del sistema podrá superar, como máximo, un 25% del consumo anual (Ejemplo: si el consumo del pasado año fue de 1000 kWh, no se puede optar a la ayuda si el sistema produce más de 1250 kWh).
  • Las baterías podrán tener la potencia del inversor solar con el doble de capacidad como máximo (Ejemplo: un inversor de 3 kWh, podrá poner como máximo una batería de 6 kWh).

Cumpliendo estas condiciones, no habrá problema y se podrá solicitar las ayudas del gobierno para la instalación de placas solares para el autoconsumo. Una forma llamativa de instaurar en la sociedad las energías renovables que tanto ayudan al medioambiente.

Estás a un click de poder beneficiarte de las ayudas del Gobierno para instalar placas solares. Contáctanos, Social Energy, te asesorará en todo momento.

Qué cuantía se puede obtener por cada instalación

No solo es necesario conocer los requisitos principales y necesarios para poder optar por estas ayudas del estado. También es importante conocer la cuantía de las ayudas:

  • Instalaciones comunes

Si ofrecen potencia pico menor de 10kWp, los importes de ayudas ascienden a 600 € por cada kWp de la instalación y a 490 € por kWh en la batería.

  • Otras instalaciones

Si tienen una potencia pico superior a 10kWp, las ayudas varían entre 450 € y 300 € por kWp instalado.

  • Municipios de menos de 20.000 y 5.000 habitantes (20.000 en suelo no urbano y 5.000 en suelo urbano)

Se les agrega a las sumas mencionadas las ayudas adicionales (55 €  / kWp en la instalación y 15 €  / kWp en la batería).

Distribución de las ayudas por CC.AA

Dependiendo de la población, cada comunidad autónoma recibirá una ayuda diferente para el autoconsumo. Si incluimos los 6 programas mencionados de ayudas y hacemos referencia a las sumas totales, nos quedaría una distribución de la siguiente manera:

Comunidad Suma total
Andalucía 104,847,686 €
Aragón 22,945,966 €
Asturias, Principado de 14,536,460 €
Balears, Illes 13,399,755 €
Canarias 23,112,104 €
Cantabria 8,159,370 €
Castilla y León 38,187,273 €
Castilla – La Mancha 30,948,184 €
Cataluña 114,988,848 €
Comunitat Valenciana 67,307,084 €
Extremadura 14,881,861 €
Galicia 39,163,367 €
Madrid, Comunidad de 91,295,991 €
Murcia, Región de 19,552,032 €
Navarra, Comunidad Foral de 12,235,798 €
País Vasco 37,173,437 €
Rioja, La 5,828,709 €
Ceuta 739,001 €
Melilla 697,074 €

Por otra parte, si nos centramos únicamente en las ayudas sobre el autoconsumo residencial, la distribución de estas ayudas quedaría de la siguiente manera:

Comunidad Categoría Autoconsumo renovable Categoría Almacenamiento
Andalucía 34,143,712 € 2,560,778 €
Aragón 5,959,734 € 446,980 €
Asturias, Principado de 5,063,103 € 379,733 €
Balears, Illes 4,752,757 € 356,457 €
Canarias 8,736,634 € 655,248 €
Cantabria 2,618,304 € 196,373 €
Castilla y León 11,479,580 € 860,967 €
Castilla – La Mancha 8,709,681 € 653,226 €
Cataluña 32,570,161 € 2,442,762 €
Comunitat Valenciana 21,974,450 € 1,648,084 €
Extremadura 4,700,146 € 352,511 €
Galicia 11,714,786 € 878,609 €
Madrid, Comunidad de 27,310,550 € 2,048,291 €
Murcia, Región de 5,699,798 € 427,485 €
Navarra, Comunidad Foral de 2,749,394 € 206,205 €
País Vasco 9,831,399 € 737,355 €
Rioja, La 1,437,583 € 107,819 €
Ceuta 275,430 € 20,657 €
Melilla 272,798 € 20,460 €

De esta manera, las comunidades autónomas más favorecidas según estas reparticiones son:

  • Cataluña
  • Andalucía
  • Madrid
  • Valencia

Procedimiento para obtener las ayudas en cada CC.AA

Cada comunidad autónoma será la encargada de determinar los procesos específicos para solicitar por parte de los ciudadanos las nuevas ayudas gubernamentales al autoconsumo, la climatización renovable y las baterías. Algunas de las CC.AAs que han publicado el proceso a través del que se pueden pedir estas ayudas son:

  • Baleares
  • Castilla y León
  • Andalucía
  • Valencia
  • Murcia
  • Madrid
  • Navarra
  • Canarias
  • Euskadi
  • Galicia

Otras ayudas y subvenciones para el autoconsumo

Existen otro tipo de ayudas, además de las mencionadas en este post, si accedes al autoconsumo fotovoltaico residencial. Algunas de ellas son:

  • Bonificaciones del ICIO
  • Deducciones del IRPF
  • Ayudas autonómicas puntuales
  • Bonificaciones del IBI

Dentro de estas subvenciones, las que más contribuyen a un rápido retorno de la inversión son las bonificaciones del IBI y del ICIO aunque también hay que mencionar que dependerá de cada ayuntamiento como también la deducción del IRPF y las ayudas puntuales que es cometido de las CC.AAs.

Social Energy a través de un equipo humano cualificado y profesional, te asesorará sobre las mejores ayudas y/o subvenciones a las que puedas acceder instalando placas solares pasándote al autoconsumo fotovoltaico residencial

NOTA IMPORTANTE

No hay que olvidar que las ayudas autonómicas tienen cuantías limitadas y están sujetas a convocatorias que suelen dificultar el acceso.

Recuperar la inversión realizada en placas solares si se obtienen ayudas

El autoconsumo de energías renovables como el caso de la energía solar, puede recuperarse rápidamente por lo que el retorno de la inversión será favorable para tu  economía, aunque ese retorno tardará un tiempo diferente según tu comunidad autónoma ya que cada una cuenta con unas condiciones distintas.

A grosso modo, tomando como ejemplo de retorno de la inversión de un sistema de paneles solares para el autoconsumo en la ciudad de Madrid, podrías recuperar lo invertido en un plazo inferior a 5 años que podría extenderse hasta algo menos de 7 años si no recibieras ningún tipo de ayuda.

No obstante todo se puede reducir en función de las bonificaciones ya que en Madrid se puede llegar a obtener una bonificación del IBI del 50% durante 5 años y una bonificación del ICIO del 95%.

Además si tomamos como referencia una potencia instalada de 3,4 kWp, las ayudas podrían llegar a superar los 2.000 € por lo que si obtuviéramos esa ayuda de 2.000 € y contamos con ambas bonificaciones reduciríamos hasta los 2 años y medio en recuperar la inversión realizada (un ejemplo de inversión en una instalación con IVA incluido de 6.000 € aproximadamente).

NOTA IMPORTANTE

Este ejemplo de cálculo de retorno de inversión es aproximado ya que se han tomado baremos que han podido sufrir modificaciones, lo que no implica que no sea real ya que este tipo de inversión en renovables en 100% aconsejable debido a su rentabilidad en tu economía.

Hay que destacar que se trata de ayudas ilimitadas por lo que te recomendamos que lleves la instalación de energía solar lo más rápido posible para poder beneficiarte de estas ayudas a la instalación de placas solares en andalucía y gubernamentales para las instalaciones de autoconsumo, baterías y climatización renovable.

Contacta ya con Social Energy y comienza una nueva era con la mejor energía solar que cuidará del planeta y de los tuyos.

Compartir

Quizás te pueda interesar…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad