Instalación de placas solares en comunidades de vecinos

Instalación de placas solares

Escrito por Social Energy

Somos una empresa social dedicada a la venta e instalación de paneles solares. Ayudamos a las personas a ahorrar hasta el 70% en su factura de la luz generando su propia energía verde.

31 de agosto de 2021

El alto rendimiento de las instalaciones fotovoltaicas, ha permitido demostrar que estos sistemas son de gran beneficio y utilidad para las personas; es por ello que, en la actualidad es posible encontrar comunidades enteras que obtienen su abastecimiento eléctrico por medio de la energía solar. Sin embargo, una instalación de placas solares en comunidad de vecinos, no es igual a la que se encontraría en una residencial individual o en una compañía.

Por lo tanto, resulta necesario conocer de qué se trata este tipo de sistema, qué cualidades ofrece y cómo se diferencia entre los demás tipos de instalaciones.

instalación de placas solares en comunidad vecinos: Lo que debes saber

Instalaciones fotovoltaicas en comunidades de vecinos

Las instalaciones fotovoltaicas de comunidades de vecinos, son sistemas complejos que se encuentran diseñados para cumplir con la demanda de un grupo considerablemente grande de personas. Por esta razón, los equipos que compongan el sistema deben ofrecer una capacidad de producción adecuada, así como también otras cualidades en específico.

Al ser sistemas de autoconsumo fotovoltaico, se caracterizan por requerir el uso de paneles solares, inversores, reguladores de carga, baterías estacionarias, cableados, entre otros componentes. A pesar de que, pueden ser conectados a la red eléctrica; usualmente se caracterizan por ser sistemas de autoconsumo aislados. Claro que, todo esto dependerá de los intereses de la comunidad.

Autoconsumo comunidades de vecinos: Cómo funcionan las instalaciones de energía solar

Al igual que cualquier otro sistema de energía solar, las instalaciones de placas solares en comunidades de vecinos, cumplen con un principio funcional bastante simple. En primera instancia, los paneles solares toman la energía del sol y la transforman en electricidad; luego de ello, el regulador de carga se ocupará de almacenar la energía producida en las baterías. Posteriormente, al momento en que se demande electricidad, la batería la liberará y esta será transformada por el inversor, de corriente continua a corriente alterna.

Cabe añadir que, existen algunas instalaciones de placas fotovoltaicas para comunidades, que no ocupan el uso de baterías y reguladores de carga, puesto que se complementan con la red eléctrica convencional. Así que, en estos casos, la energía producida por los paneles solares, pasa directamente al inversor y luego de ello, abastece a quien demanda la electricidad.

Diferencias entre las instalaciones solares en comunidades de vecinos y las de hogares

instalaciones solares comunidades y de hogares diferencias

En términos generales, no son muchas las diferencias que existen entre las instalaciones solares de vecinos y las de hogares individuales; sin embargo, las discrepancias que se pueden encontrar son notables e importantes. Por lo tanto, resulta conveniente saber que las más destacadas, son:

  • La gestión de permisos y trámites legales puede ser más complicada.
  • La inversión económica es mucho mayor; sin embargo, esta puede ser fraccionada en partes iguales y compartida por cada beneficiario de la comunidad.
  • Se requieren más equipos que los que se necesitarían para una instalación de un único hogar; por lo que se debe tener mayor espacio.

Beneficios y ventajas de las instalaciones de energía solar en comunidades de vecinos

Beneficios instalación solar en comunidades

No es un secreto el hecho de que, las instalaciones fotovoltaicas ofrecen muchas ventajas y beneficios para aquellos que hacen uso de las mismas. No importa si se trata de un sistema de energía fotovoltaica para comunidades de vecinos o no; entre los aspectos positivos de este tipo de instalación, se encuentran:

  • Se reduce en gran medida los niveles de contaminación ocasionados por la producción de energía eléctrica por medio de sistemas convencionales.
  • Se aprovechan los recursos naturales gratuitos e inagotables, ofrecidos por la naturaleza.
  • Aumenta el valor de la comunidad en general y de las viviendas que la integran.
  • A parte del ahorro en el coste de instalación fotovoltaica al ser entre toda la comunidad, se puede ahorrar importantes cantidades de dinero en impuestos y facturas de electricidad.
  • Al tener un sistema de autoconsumo aislado, no se está expuesto a aumentos significativos en las tarifas de electricidad; ni se sufrirá de fallas eléctricas.
  • Permite poner en funcionamiento sistemas de bombeo de agua, así como también de calefacción y abastecer los electrodomésticos de cada hogar.

Claramente, hay muchas otras ventajas asociadas a las instalaciones solares en comunidades; como por ejemplo, el hecho de que permite a aquellas comunidades encontradas en zonas rurales y totalmente aisladas, acceder a servicios importantes como lo es la electricidad.

A raíz de todas estas ventajas, para promover la energías limpias diferentes organismos ofrecen ayudas a la instalación de placas solares.

Tener una instalación fotovoltaica en comunidades de vecinos: ¿Cómo hacerlo?

tener instalación fotovoltaica en comunidades

Para instalar un sistema de autoconsumo que permita abastecer una comunidad de vecinos, es necesario tener en cuenta que este es un proceso medianamente complicado. Debido al hecho de que, el procedimiento requiere la intervención de una parte importante de la comunidad; claro que, esta deberá estar representada por un mediador.

En primera instancia, se debe determinar qué tipo de instalación de placas fotovoltaicas se utilizará (eligiendo entre los sistemas aislados o con conexión a red), luego de ello hay que establecer el nivel de consumo que se tiene y comprobarlo con un análisis detallado. Con base en ello, se deberá adquirir los componentes; claro que, mediante el procedimiento es conveniente recibir la asistencia o asesoría de un profesional en la materia.

Una vez se tengan todos los datos, se puede proceder con la tramitación de permisos y luego de ello, con la adquisición de los equipos. En lo que refiere a la instalación, se debe considerar el hecho de que, a diferencia de los sistemas para hogares; una instalación de placas solares en comunidades de vecinos debe ser realizada específicamente por profesionales.

[yasr_visitor_votes]

Compartir

Quizás te pueda interesar…

13 Comentarios

  1. Juan Martinez

    Buenas noches, he conseguido que mi comunidad de propietarios acepte recibir presupuestos para una posible instalación de energía solar, somos 9 vecinos distribuidos en 4 plantas , mas 3 locales. disponemos de un tejado de aproximadamente 100 mts cuadrados. me pueden adelantar información ? gracias, la ubicación seria en terrassa, (barcelona)

    Responder
    • Social Energy

      ¡Buenas Juan! Le hemos enviado un correo electrónico respondiendo a su cuestión. ¡Un saludo!

      Responder
  2. francisco

    Buenos dias,
    estariamos iniciando una idea a nuestra comunidad de poner placas solares en nuestro edificio
    nuestro comunidad consta de de 13 viviendas y dos locales en esplugues de llobregat 08950
    nos gustaria que nos informaran sobre necesidades de einstalacion, coste, beneficios, subvenciones, etc….
    un saludo

    Responder
    • Social Energy

      ¡Buenas Francisco! Puede solicitar un estudio gratuito para que lo contactemos sin ningún coste ni compromiso en el siguiente enlace: https://www.socialenergy.es/landing-page
      o si lo desea puede llamar 955 44 11 11 para que uno de nuestros agentes lo asesore. ¡Un saludo!

      Responder
  3. LICINIO ALFARO GARCÍA-FRANCO

    Presupuesto para una comunidad de 45 vecinos??

    Responder
    • Social Energy

      ¡Buenos días Licinio! Le hemos dejado un correo electrónico respondiendo a su consulta. Estamos a su disposición para lo que necesite.

      Responder
  4. Jorge

    Muy buen artículo, creo que la parte más dificil, la de convencer a los vecinos, se remedia indicando que cada uno tendrá un contador a parte para medir su consumo.

    Responder
    • Social Energy

      Así es Jorge, a veces es complicado pero es importante hacerles saber que con Social Energy pueden llegar a ahorrar hasta un 80% en la factura de la luz si contrata nuestras instalaciones.

      Responder
  5. Adolfo Aragüez

    Es importante destacar que un sistema FV debe de estar perfectamente diseñado para garantizar su función y mantener la seguridad estructural y eléctrica necesaria.

    Responder
    • Social Energy

      ¡Tienes razón Adolfo! Es muy importante hacer conocer a la gente la importancia de que un sistema esté perfectamente diseñado para cumplir todas las expectativas posibles, nuestros ingenieros son los encargados de ello. ¡Muchas gracias por tu comentario!

      Responder
      • José Luis

        Hola, somos una Comunidad de 25 vecinos incluyendo 5 locales. Nuestra Comunidad de Vecinos consta de 2 portales, y tiene 5 pisos, incluyendo los localea. Aunque la Comunidad tiene 2 portales de entrada, la azotea donde se podrían instalar las placas solares pertenece a las 2 Comunidades. ¿Más o menos qué podría costar una instalación de placas solares para abastecer a los 20 pisos y 5 locales comerciales? Como usted sabe es difícil convencer a muchos vecinos de los beneficios que pueden tener muchas cosas, pero si se sabe un precio aproximado de lo que se va a adquirir puede ser más fácil. Un saludo y espero recibir respuesta en mi electrónico.

        Responder
        • Social Energy

          ¡Buenos días José Luis! Tiene una respuesta en su correo electrónico, estamos a su disposición. Saludos.

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad