El autoconsumo compartido solar consiste en la generación de energía mediante una instalación de módulos solares fotovoltaicos que se comparte y consume por más de una persona incluso puede servir para varias casas o negocios.
¿Cómo funciona el autoconsumo compartido?
Puede servir para todas las modalidades que se pueden ver en el Real Decreto 244/2019: – Autoconsumo compartido sin sobrantes: no están conectadas a la red eléctrica, por lo que no tiene ningún sobrante de energía generada por nuestras propias placas solares. –Autoconsumo compartido con sobrantes. Esto supone que la energía que nos sobre se venda con mucha mas facilidad hacía las compañías de red eléctrica. Si queremos que esto pase, los titulares que tengamos puestos en los papeles del contrato firmen o se sumen como productor de energía verde, limpia y renovable en el Registro Administrativo de las Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica (RAIPRE).
Requisitos para pertenecer al autoconsumo compartido
Las personas que participen en este autoconsumo compartido solar deben estar conectados al mismo centro de generación y la distribución de la energía debe ser de Baja Tensión. Esto funcionará siempre y cuando la distancia que haya entre las placas instaladas y las personas que las quieran usar sea menor a 500 metro, es decir, normalmente se da la instalación de placas solares en comunidades de vecinos.
¿Quién puede acogerse a esto?
El autoconsumo compartido solar se puede instalar en hogares o negocios y existen tres tipos:
– Instalación básica: la energía generada solo nos da para el ascensor, la puerta de garaje, la luz de la escalera…
– Instalación integral: En esta instalación, todas las personas que formen parte de este autoconsumo compartido podrán usar la energía generada tanto en las zonas comunes como en cada uno de los hogares de estas personas.
– Instalación flexible: Aquí te permite usar la instalación ahora, en el momento de la instalación o el día de mañana, la energía generada se va a guardar siempre.
En segundo lugar, el autoconsumo compartido en negocios. Para ello hay que seguir una serie de tareas y firmar un acuerdo para fijar los coeficientes de reparto. Por último, autoconsumo compartido en zonas residenciales. Dos casas unifamiliares, a menos de 500 metros, pueden producir y compartir energía cumpliendo los requisitos.
0 comentarios