La tarifa de autoconsumo eléctrica ha cambiado y es que en los últimos meses seguro que has escuchado de manera repetida que se ha modificado el sistema de las tarifas de electricidad. La nueva tarifa de electricidad nació el pasado 1 de junio, después de más de un año de retraso por la pandemia de la COVID-19. En este sentido, la pregunta que todos nos hemos hecho es: ¿Pagaré más con la nueva tarifa de electricidad?
Esta pregunta es difícil de responder porque depende de muchos factores, especialmente tus hábitos de consumo, porque ahora el precio de la electricidad varía en función de la hora del día. Lo que sí sabemos es que este nuevo precio es una excelente oportunidad para el autoconsumo solar.
Por lo tanto, si desea saber cómo el autoconsumo solar puede ayudarte a ahorrar en las facturas de electricidad, continúe leyendo.
Las novedades de la nueva tarifa eléctrica por discriminación horaria
La principal novedad que supone la nueva tarifa es la introducción de tres periodos de consumo distintos denominados punta, llano y valle. Hay otro cambio importante en el método de facturación, que se ha pasado por alto, pero también debe considerarse. En este aspecto, el término de potencia (hasta ahora fijo) también cambia en función de la hora del día, además de poder contratar dos potencias diferentes.
Estos precios obligan a los consumidores a considerar cuál es su principal consumo y cuándo deben hacerlo, para que las facturas de la luz no se disparen. El gobierno tiene la intención de que, al hacerlo, el consumo de los hogares aumente en el periodo valle (cuando los costos de generación de energía son más bajos) y disminuya en las horas pico. Esta es una buena idea, pero de hecho no todo el mundo puede organizar su vida diaria en torno a las facturas de electricidad.
Por eso es hora de considerar alternativas para ahorrar en la factura de la luz sin tener que encender la lavadora a las 3 a. M. Aquí es donde entra en juego el autoconsumo solar doméstico.
Qué es el autoconsumo solar y cuáles son sus ventajas
Repasemos brevemente lo que llamamos autoconsumo y sus ventajas. Una instalación de autoconsumo solar es un tipo de instalación de paneles solares que permite a cualquier persona producir su propia electricidad. La energía solar recibida por los paneles solares se convertirá en energía eléctrica. La forma en que funciona es conectando a las instalaciones eléctricas de la casa y ahorrando facturas porque la electricidad que consumes de los paneles solares es la electricidad que dejas de pagar a la empresa de servicios públicos.
Otra ventaja de instalar instalaciones solares de uso propio en tu hogar es que dependes menos del mercado, porque tendrás la capacidad de producir tu propia electricidad. Por lo tanto, este tipo de decisiones, como cambios de tarifas, horarios o aumentos de precios, tienen menos impacto en sus bolsillos. Además, si alcanzas el autoconsumo total , podrás desconectarte de la red eléctrica y olvidarte para siempre de tus facturas de energía.
El autoconsumo solar frente a las nuevas tarifas eléctricas
Las instalaciones solares de autoconsumo se posicionan como una de las opciones más rentables para pagar menos la factura de la luz, especialmente en España, un país con un elevado número de horas solares al año.
Esto se puede entender fácilmente comparando el nuevo período de tiempo del precio de la electricidad con la curva de producción de paneles solares a lo largo del día. Puedes ver esta comparativa en la imagen a continuación, que explicaremos en detalle en los siguientes párrafos.
En la parte inferior del gráfico vemos el número de horas del día, de 0 a 24. Las líneas verticales de diferentes colores indican el período de facturación correspondiente a cada hora, por lo que la franja verde indica las horas no pico, la franja amarilla indica las horas normales y las franjas rojas indican las horas pico.
La curva gris es la curva de producción de una instalación solar típica en España. En otras palabras, cómo los paneles solares generan electricidad según la hora del día. Hemos visto cómo empieza a generarse poco a poco al amanecer, alcanza su máxima producción solar al mediodía y va disminuyendo gradualmente hasta que cae la noche.
Se puede ver claramente como el periodo de tiempo con la mayor generación de energía solar y el periodo de tiempo más caro (especialmente entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde, es más difícil cambiar nuestros hábitos de consumo). En otras palabras, la instalación solar de uso propio funcionará a plena potencia para que puedas utilizar tu propia electricidad sin tener que pagar más a la empresa durante las horas pico.
¿Cuánto cuesta autoconsumo eléctrico?
Como hemos visto, generar electricidad a partir de instalaciones solares de uso propio te permitirá reducir el importe de tu factura. Además, recuerde que la energía consumida ahora supondrá una mayor proporción de la factura, por lo que es más importante generar electricidad usted mismo.
Por tanto, las instalaciones de uso doméstico se posicionan como una de las opciones más rentables para ahorrar en la factura de la luz. Algunos expertos de la industria confirmaron que debido al nuevo método de fijación de precios, el ahorro de costos de instalación de paneles solares aumentará en un 20%.
0 comentarios