Historia y curiosidades de la energía solar

Historia y curiosidades de la energia solar

Escrito por Social Energy

Somos una empresa social dedicada a la venta e instalación de paneles solares. Ayudamos a las personas a ahorrar hasta el 70% en su factura de la luz generando su propia energía verde.

28 de agosto de 2022

La estrella gigante brilla desde hace millones y millones de años pero aunque nos parezca mentira hasta que no llegó la década del 1830 nadie sabía que el Sol nos daba una energía muy útil. Fue descubierta por Alexandre Edmond Becquerel. La energía solar empezó a dar sus primeros pasos. Vamos a explicar algunas curiosidades de la energía solar.

Fundamentos y curiosidades de la energía solar

  • La energía solar es la energía natural que el sol nos ofrece para producir electricidad. Las células del sol recogen muchos metros de onda de la radiación y esto se convierte en electricidad.
  • Esto en las placas solares provoca una reacción entre los rayos de luz y los electrones a escala atómica. Cuando los fotones (rayos de luz) chocan con los electrones, los electrones se catapultan sueltos.
  • Las células fotovoltaicas comúnmente están hechas de diferentes tipos de silicio.
  • Una de las mayores curiosidades de la energía solar es que la luz del sol tarda un poco más de ocho minutos en llegar a la Tierra y unos segundos más para entrar en contacto con los paneles solares.
  • La energía solar se mide como toda la electricidad en vatios (kilovatios, megavatios, gigavatios y teravatios).
  • La mayoría de los paneles solares tienen capacidades de 200/250 vatios y pueden producir de 80 a 100kw/m2
  • La mayoría de las casas consumen cerca de 11,000 kilovatios-hora de energía cada año, lo que significa que, para alimentar toda su casa de la red eléctrica, necesitaría más de 30 paneles solares de 250 vatios, que obtienen un promedio diario de cuatro horas de luz solar completa.
  • Los paneles solares no necesitan luz solar directa para producir electricidad. Sin embargo, la luz solar directa produce la mayor cantidad de energía.

 

¿Cómo ha evolucionado la energía solar?

Alexandre descubrió la luz solar y todas las ventajas para usarla a finales de los años treinta. Él descubrió el efecto fotovoltaico. La primera célula fotovoltaica comercial fue inventada en 1954 por Bell Laboratories. Hasta el año 1956 no se comenzó a comercializar al público pero a un precio muy elevado. El precio era superior a 300$ por cada una y cada una era de un vatio, pocos podían tener la suerte de disponer de este elemento casi vital. Las primeras calculadoras con energía fotovoltaica se inventaron en 1978.En 2016, una empresa logró un 22.1% de eficiencia al convertir la luz solar en energía con placas de telurio de cadmio. Si quieres enterarte de más curiosidades de la energía solar no dudes en contactar con nosotros.

Compartir

Quizás te pueda interesar…

Qué es el autoconsumo compartido

Qué es el autoconsumo compartido

El autoconsumo compartido solar consiste en la generación de energía mediante una instalación de módulos solares...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad