¿Es rentable el autoconsumo fotovoltaico en Andalucía?

¿Es rentable el autoconsumo fotovoltaico en Andalucía?

Escrito por Social Energy

Somos una empresa social dedicada a la venta e instalación de paneles solares. Ayudamos a las personas a ahorrar hasta el 70% en su factura de la luz generando su propia energía verde.

28 de agosto de 2022

Si que es rentable el autoconsumo fotovoltaico y las diversas Comunidades Autónomas ya han arrancado sus propias iniciativas en materia de transición de energía para ganar la eterna lucha contra el cambio climático e incentivar el pase al autoconsumo. La comunidad más al sur de España es una de las principales Comunidades Autónomas que creen en el autoconsumo eléctrico y la instalación de placas solares fotovoltaicas, tanto por parte de particulares como a nivel empresarial. Con una media de horas de sol un 13% superior a la media nacional cuenta con 2966 horas contra las 2588 horas del resto de España, Andalucía es la segunda Comunidad Autónoma con más instalaciones de módulos solares de la energía fotovoltaica. Las instalaciones residenciales reducen su tiempo de amortización casi un año en comparativa con la media nacional. Esta es la mayor causa de que siete de sus ocho provincias lideren el ranking nacional de rentabilidad de instalaciones de autoconsumo. Por lo cual es muy rentable instalar en Andalucía.

Andalucía: líder en rentabilidad en autoconsumo fotovoltaico 

Aunque actualmente en Castilla y León es más rentable,  Andalucía está muy de cerca de los castellanoleoneses muy poco por detrás, con un 40% del total de la potencia confiada en las renovables. La gran cantidad de horas de sol en Andalucía hace que la energía fotovoltaica ocupe una posición destacada y sobresalga especialmente en los proyectos de energías verdes y desarrollables. Como es obvio, esa mayor cantidad de horas de sol hace que la amortización de las instalaciones sea superior a la media nacional. Pongamos como ejemplo las instalaciones de placas solares para particulares: una casa normal en España, con 130m2, invierte de 4.000 a 5.000 euros en la instalación, que recuperará en los próximos 6 o 7 años. Aparte le supondría un ahorro muy grande en su factura de la luz, pudiendo llegar al 80% de descuento.

Sin embargo, la energía solar en Andalucía, tiene una inversión media que ronda los 7.500 euros, y es rentable el autoconsumo fotovoltaico en poco más de 4 años.  Pero si hay una provincia que despunta por encima de todas dentro de la energía solar en Andalucía, es Cádiz: líder del ranking nacional de rentabilidad en autoconsumo energético, cuenta con una media de 3.012 horas de sol al año; el precio medio de una instalación ronda los 5.700 euros y su tiempo de amortización es de 4 o 5 años. Almería, Granada y Málaga, con entre 5 y 6 años de amortización de las instalaciones de paneles solares, son las provincias de Andalucía más rentables tras Cádiz. Por detrás está Sevilla, que con 5,6 años de media amortiza una instalación pero tiene un precio superior ya que ronda los 6.500 euros de media, se sitúa en la posición 12 del ranking nacional de rentabilidad, siendo la única provincia de Andalucía que se queda fuera del Top 10.

El impulso del autoconsumo fotovoltaico y de la transición energética en Andalucía

Con un potencial tan grande, no es de no darse cuenta que Andalucía se ha metido como una de las CCAA a la cabeza de la transición energética en España ya que es rentable el autoconsumo fotovoltaico a un nivel muy considerable. Su actual trabajo y desempeño por las energías verdes empieza a dar sus resultados, especialmente en el campo de la energía verde. De hecho, hay 240 proyectos que lleva la Junta de Andalucía que se centran en la generación energética a través deponer paneles fotovoltaicos.

Compartir

Quizás te pueda interesar…

2 Comentarios

  1. Enrique Bueno

    Sin duda que es rentable, en andalucia suele hacer mucho sol y apoyan este tipo de energias

    Responder
    • Santiago de Social Energy

      ¡Así es! Andalucía es una de las comunidades autónomas con más horas de Sol, es por ello que se está popularizando tanto este tipo de energía en la zona.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad