En este artículo vamos a ver cómo podemos encontrar las mejores ofertas de paneles solares durante el Black Friday, destacando las características más relevantes que deben tener en cuenta los compradores.
¿Qué características hay que considerar al comprar paneles solares?
Los paneles solares tienen una serie de características a las que debemos prestar atención para saber qué modelo es mejor para nosotros. Echemos un vistazo a las funciones que puede guiarte.
Rendimiento de los paneles solares
La eficiencia del panel solar es el porcentaje de luz solar que el panel recibe y convierte en energía eléctrica. Actualmente podemos distinguir:
Paneles de eficiencia estándar: Integra la mayoría de paneles solares existentes y tiene una eficiencia del 17% al 18%.
Paneles de alta eficiencia: Su eficiencia puede oscilar entre el 19% y el 23%.
Cuanto mayor sea la eficiencia, mayor será la producción, pero también mayor el coste. Por lo tanto, debes darte cuenta de que aumentar la eficiencia no siempre es la mejor opción.
Directamente relacionado con la eficiencia está el coeficiente de temperatura, que es el efecto del calor en el rendimiento del panel solar. Las altas temperaturas no son buenas amigas de tus paneles solares, ya que reducirán el rendimiento y afectarán al mantenimiento del equipo. Cuanto menor sea este coeficiente, mejor será la respuesta al calor.
Potencia máxima de los paneles solares
La potencia máxima (medida en wP) es la potencia máxima que un panel solar fotovoltaico puede producir en un tiempo determinado bajo ciertas condiciones estándar (temperatura: 25ºC; iluminación recibida: 1000W/m²; masa de aire: 1,5).
Puede encontrar paneles solares con potencias que van desde 50 vatios hasta más de 500 vatios. Cuanto mayor sea la potencia del panel, más electricidad podrá generar para su hogar o negocio. Sin embargo, al igual que la eficiencia, cuanto más potente sea el dispositivo, mayor será el precio.
Además, cuanto mayor sea la potencia, más grande será el panel solar. Esto puede significar menos paneles en un espacio determinado, anulando el beneficio de obtener más energía instalando más paneles solares.
Tipos de células solares utilizadas
Existen diferentes tipos de paneles solares que utilizan diferentes tipos de células solares. Podemos distinguir entre células de silicio monocristalinas, policristalinas y amorfas o de película fina.
El silicio monocristalino proporciona alta eficiencia y buenas propiedades de resistencia al calor. Los paneles solares basados en células de silicio policristalino son actualmente la opción más popular en instalaciones residenciales. Es menos eficiente que el monocristalino, pero también más económico. Las células de silicio amorfo (o películas delgadas) utilizan menos silicio y permiten que los paneles sean más flexibles, más ligeros y, por tanto, más fáciles de instalar. Sin embargo, su efectividad, así como su tiempo de uso, son mínimos.
Tipo de panel | Ventajas | Desventajas |
Monocristalino | Alta eficiencia | Mayor coste |
Policristalino | Menor coste | Menor eficiencia |
De película delgada | Flexible y ligero | Eficiencia muy baja, Corta esperanza de vida |
Estética
La apariencia visual de los panes solares puede generar muchas opiniones diferentes. En los últimos años los fabricantes de paneles solares han dado grandes pasos en la mejora de la estética de sus instalaciones.
Hay algunos paneles solares completamente negros que son muy populares debido a su aspecto más elegante. Sin embargo, hay un precio que pagar por una estética mejorada, y si no le importan las barras (líneas) plateadas en el panel, elegir un marco negro con un panel posterior blanco en lugar de un panel completamente negro puede ayudar a reducir la inversión inicial.
Otra consideración con los paneles completamente negros además del costo es la eficiencia de dilución. Como dijimos, los paneles solares funcionan de manera más eficiente a temperaturas más bajas, por lo que cuando hay un panel negro, el panel absorberá más calor, calentando el panel y reduciendo el rendimiento en aproximadamente un 3%. También es importante tener en cuenta que los paneles de mayor potencia del mercado no son completamente negros, por lo que muchas veces es necesario un equilibrio entre estética, coste y eficiencia.
¿Qué más debo considerar al elegir paneles solares?
Además de conocer sus necesidades de energía, el espacio del techo y las características de los paneles solares, es importante considerar otros factores como la garantía, el fabricante y, por supuesto, el precio del producto.
Garantía del fabricante
La garantía es clave ya que estos componentes están diseñados para durar más de 25 años con un mantenimiento mínimo. Por tanto, cuanto más largo sea el período de garantía, mejor.
El período de garantía es un mensaje del fabricante del panel solar manifestando su confianza en el producto. En general, cuanto más largo sea el período de garantía, mayor será la calidad del panel. Los fabricantes de paneles solares ofrecen dos tipos de garantías:
Garantía del producto: Cubre todos los defectos de fabricación a los que puedan estar expuestos los paneles solares. Para los paneles solares de rendimiento estándar, el período de garantía suele oscilar entre 10 y 12 años.
Garantía de producción: Te garantiza el porcentaje de rendimiento que realizarás durante un período de tiempo determinado, normalmente de 20 a 25 años. Con paneles estándar pueden garantizar que sus paneles funcionarán al 90% durante los primeros 10 años y al 80 % hasta por 20 años. Los paneles de alta eficiencia pueden garantizar que sus paneles solares produzcan alrededor del 90% de eficiencia durante hasta 25 años.
Si bien hablamos de longevidad garantizada, sepa que los paneles solares suelen tener una vida útil más larga debido a la durabilidad inherente del producto. Como los paneles no tienen partes móviles, pueden seguir produciendo electricidad hasta que la célula solar se quede sin material conductor.
Solvencia del fabricante
Además de la garantía que ofrece, es importante tener en cuenta al propio fabricante: ¿por qué? Porque de nada sirve tener una garantía de 12 o 25 años, si la empresa ya no está cuando la necesitamos.
A medida que la energía fotovoltaica ha ido creciendo, han surgido muchas empresas nuevas que intentan afianzarse en el mercado fotovoltaico. Pero no todos estos proyectos cuentan con la experiencia necesaria o no están integrados para sobrevivir el período de garantía. Entonces, apostar por marcas como SunPower, Canadian Solar, Hyundai, Sharp y otras con una larga trayectoria y experiencia comprobada, puede brindarte la tranquilidad de que estarán ahí cuando las necesites.
Precio
Por último, pero no menos importante, el precio. Esto estará determinado por variables como la eficiencia, la fuerza, la marca comercial, la calidad de los materiales, las garantías y las certificaciones que puedan tener los paneles solares.
Pero para ponértelo más fácil, digamos que podemos clasificar a los fabricantes y sus paneles de control en tres categorías:
Elección económica: Son los más baratos pero la calidad no está a la altura de otras marcas famosas. Estas son las opciones típicas que encuentra en vendedores generales o aficionados en línea. Estas empresas a menudo no tienen una fuerte presencia en línea y puede resultar difícil encontrar información útil sobre sus productos. Por tanto, es mejor abandonar esta opción.
Elección estándar: Estas son las marcas más conocidas y populares. Ofrecen rendimiento, ahorro de costos, buenas garantías y precios competitivos, a la vez que son duraderos y funcionan bien en casi cualquier condición.
Elección premium: Alta calidad y alto costo. Ofrecen mayor eficiencia y productividad, garantías más largas y componentes más robustos. Pero sus precios son mucho más altos: ¡el doble o más que los de los paneles estándar!
Para elegir tu mejor oferta en el Black Friday, no dudes en contar con Social Energy.