¡Este mes ahorra hasta 4.450€ en tu instalación! Promoción válida hasta el 30 de septiembre.

7 de abril de 2021
Ahorro

Maximiza tu ahorro con la discriminación horaria

La discriminación horaria aún es una cosa bastante desconocida para la población de España. Ahora mismo, no se tiene del todo claro qué es lo que significa este concepto y cómo se puede aprovechar esto para que la factura de la luz baje su precio notablemente, percibiendo un ahorro económico considerable al finalizar el mes. En el año 2018 el número de clientes con tarifa de discriminación horaria se aumentó en un 55%, según la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC). Esta incrementación pudo ser por el cambio de peajes realizados por las comercializadores sin previo aviso al cliente o debido al aumento notorio del precio con la consiguiente necesidad de ahorrar en la factura de la luz. A pesar de ello, actualmente, la mayoría de la población tiene contratada la tarifa ordinaria o sin discriminación horaria, puede que sea por desconfianza al cambio de una nueva tarifa o por desconocimiento y falta de información existente. A continuación, todo lo que debes saber sobre la nueva tarifa de discriminación horaria: qué es y cómo funciona, la normativa, cómo solicitarla, tipos y ventajas.

Tarifa de discriminación horaria: qué es y cómo funciona

La contratación de tarifas con este problema, se caracteriza por pagar un precio de la luz diferente dependiendo de cuándo se realiza el consumo, es decir, el precio variará si consumimos electricidad en horario de mañana o de noche y si es verano o invierno. El precio será superior en las horas de la mañana y se reducirá de manera significativa por la noche por lo cual podrás ahorrar más aún ya que por las horas de la mañana estás consumiendo lo que produces con nuestras placas solares. Y, ¿cuál es el objetivo de la discriminación horaria? Reducir el consumo en las horas donde existe una demanda energética mucho más elevada. Tan solo el 5% de los clientes tienen una tarifa de discriminación horaria. Aún quedan muchas preguntas en el aire que tienen que ver con este tipo de tarifa que nos podría permitir ahorrar hasta un 30%. Además, la tarifa con discriminación horaria es muy recomendable para aquellas casas que hayan optado por el uso de la energía solar, instalando paneles solares en sus tejados con la intención de pasarse al autoconsumo fotovoltaico. Y, ¿por qué? Por la noche no podemos disponer de la energía que nos ofrece el sol y, por tanto, tenemos que utilizar la red eléctrica para la iluminación y empleo de nuestros aparatos eléctricos de la vivienda.

¿Es rentable la tarifa con discriminación horaria?

Para que la tarifa discriminación horaria rente, tendrás que trasladar al menos un 30% del consumo a las horas nocturnas. Piensa que ya solo con el frigorífico, que representa el 18% del consumo energético del hogar al estar conectado las 24 horas del día, se obtendrá un ahorro notable gracias al precio más barato durante las horas nocturnas. Por tanto, tan solo realizando un pequeño cambio en nuestros hábitos domésticos podremos conseguir un ahorro entre el 20% y 30%. Simplemente tendrás que programar electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas para que funcionen en las horas nocturnas y, por tanto, merecerá la pena haber contratado una tarifa con discriminación horaria.

¿Tienes dudas?
Te llamamos ahora

SOLICITA AHORA TU ESTUDIO GRATIS