¡Este mes ahorra hasta 4.450€ en tu instalación! Promoción válida hasta el 30 de septiembre.

9 de julio de 2020
Ahorro

Ahorro fotovoltaico en tu factura

Las instalaciones fotovoltaicas son sistemas que ofrecen una importante cantidad de beneficios a quienes los utilizan. En este sentido, uno de los más relevantes, es la posibilidad de ahorro fotovoltaico en la factura de luz; así como también en los impuestos a pagar. Por lo tanto, si estás en proceso de instalar un conjunto de equipos de este tipo, es conveniente que conozcas de qué manera pueden ayudarte a ahorrar dinero, cómo puedes aprovecharlo y cuándo es rentable poner placas solares.

¿Qué son las instalaciones fotovoltaicas?

ahorrar con Instalaciones fotovoltaicas
Las instalaciones fotovoltaicas se definen como un sistema generador de energía eléctrica; el cual, utiliza como recurso la radiación lumínica y térmica emitida por el sol. Su funcionamiento puede resumirse de forma simple, puesto que las instalaciones fotovoltaicas se componen principalmente de placas solares; un dispositivo que, se ocupa de absorber la energía solar y transformarla. Posteriormente, puede ser almacenada en baterías y luego, distribuidas al lugar deseado. Este tipo de instalaciones, se caracterizan por ser realmente útiles y gracias a ello, su uso se recomienda en hogares, empresas, comunidades; así como también en otros sitios. De hecho, entre sus múltiples beneficios, destaca el hecho de que son sistemas sumamente eficientes; además, lo mejor de todo es que, es posible ahorrar con Instalaciones fotovoltaicas.

¿Cómo una instalación fotovoltaica puede ayudarte a ahorrar en tu factura de luz?

Instalación fotovoltaica
La energía eléctrica es uno de los servicios más importantes; el cual, suele ser cobrado con base al consumo eléctrico de cada hogar, departamento, empresa, u otros. Claramente, existen muchos factores que pueden influir en las tarifas a pagar por la electricidad, entre ellos se encuentra la región, la temporada del año o la tarifa con discriminación horaria entre otros. Reemplazar a los proveedores de energía eléctrica, por un sistema de energía solar para autoconsumo eléctrico sin conexión a la red o con ella puede ser de gran utilidad. Todo esto debido a que, además de que se cubren las necesidades relacionadas con la electricidad, bien sean a nivel industrial o no; también se obtiene como ventaja, la posibilidad de ahorrar en la factura de la luz importantes cantidades de dinero a través del ahorro fotovoltaico. La energía solar es una opción muy económica, puesto que los costos por mantenimiento son bajos; mientras que, los recursos (energía solar) son gratuitos. Claramente, la inversión necesaria para las instalaciones es alta, pero a largo plazo, es una alternativa muy rentable para conseguir un gran ahorro fotovoltaico.

¿Cuánto se ahorra con placas fotovoltaicas?

Para poder tener una idea de cuánto puedes ahorrar con instalaciones fotovoltaicas, es necesario que conozcas el importe de la inversión que este conlleva. En promedio, un kit básico que incluya baterías y los demás complementos, puede tener un precio de hasta 10.000 EUR. Ahora bien, el consumo promedio de un hogar al año suele oscilar los 3.500 y 4.000 kWh; mientras que, el precio promedio a pagar por este servicio en España, es de 0,15 EUR. Es decir que, el importe a pagar por electricidad anual, oscila entre los 500 y 600 EUR.

Por lo tanto, para recuperar la inversión realizada, deben transcurrir unos 15 años; una vez cumplido este periodo de amortización, los años posteriores serán de ahorro. En general, los sistemas fotovoltaicos tienen una duración de hasta 50 años, pero teniendo en cuenta que luego de los primeros 25 comienza a disminuir su eficiencia; se puede calcular que, en esos 10 años posteriores a los primeros 15, se tendría un ahorro de hasta 6.000 EUR.

¿De qué otras formas podrás ahorrar dinero con la energía solar?

ahorrar dinero con energía solar
Como bien se ha mencionado anteriormente, con el uso de paneles solares no solo ahorrarás en tu factura de electricidad; sino que también, servirá para deducir tus impuestos. Ciertamente, esto es de gran utilidad, tanto para personas comunes, como también para empresarios. Todo esto debido a que, el importe de la inversión realizada en el sistema fotovoltaico, podrás incluirlo en tu declaración de impuestos anual, y de esta manera obtener tu deducción de impuestos. Ahora bien, el motivo por el que existe este beneficio, es que la energía solar es renovable y limpia; por lo que, al recurrir a ella se está disminuyendo en contaminación. Sin embargo, es importante tener presente que, el porcentaje de deducción aplicado a los impuestos, puede variar con la región en la que se habite; además de que existen algunas condiciones que deben cumplirse para que recibir dicho beneficio, por lo que el porcentaje de ahorro fotovoltaico con paneles solares puede cambiar en función de donde vivas. En este sentido, entre las condiciones que suelen exigirse, está el informe que describa y demuestre las características de la instalación fotovoltaica; asimismo, el individuo deberá probar que la instalación se mantuvo en funcionamiento y generando energía durante un determinado lapso de tiempo.

¿Es recomendable complementar los paneles solares y la red de abastecimiento eléctrica tradicional?

Si lo que deseas es tener una instalación de energía solar para tu hogar con el mayor ahorro fotovoltaico, pero sin gastar demasiado dinero, la mejor opción para ello es tener un sistema híbrido. Para lograrlo, debes mantener la conexión con la red de abastecimiento eléctrico convencional e instalar algunas placas solares. De esta forma, no será necesario invertir en baterías y podrás recuperar tu inversión en un lapso menor de tiempo y ahorrar en la factura de la luz lo antes posible. Entonces, ¿qué te parece la idea de poner paneles solares para ahorrar energía eléctrica?
¿Tienes dudas?
Te llamamos ahora

SOLICITA AHORA TU ESTUDIO GRATIS